Narvay Quintero y Carlos Alonso firman la recepción de las obras de la primera fase deun proyecto que completará la red de riego con agua depurada de la ComarcaNordeste
El consejero de Agricultura, Ganadería,Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el presidente delCabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso, firmaron hoy la recepción de laprimera fase del proyecto de red de distribución de agua regenerada en laComarca Nordeste, que permitirá dar cobertura de riego a 54 explotacionesagrícolas de Tejina, en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, que ocupanunas 80 hectáreas de superficie. La inversión de esta primera fase, ejecutadapor el Gobierno de Canarias, ha sido de 2,9 millones de euros (de fondoseuropeos, estatales y autonómicos) y le seguirá otra segunda fase en la que secompletará la red de este pueblo tinerfeño y se ampliará hasta Valle de Guerra,para llegar a un total de 350 hectáreas de regadío.
En el acto de firma han estado presentesrepresentantes de ambas instituciones, como el director general de Agriculturadel Gobierno de Canarias, César Martín, los consejeros de Agricultura y Aguasdel Cabildo de Tenerife, Jesús Morales, y Manuel Martínez, respectivamente, yel concejal de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de La Laguna, Antonio PérezGodiño.
El consejero Narvay Quintero destacó lacoordinación de las tres administraciones, fundamental para conseguir que losagricultores pueden tener un mayor acceso al regadío, que actualmente cubrecerca de un 70% de la superficie cultivada del Archipiélago, y para darcumplimiento a un compromiso ambiental de no verter al mar y la reutilizaciónde las aguas, como recoge el Ciclo Integral del Agua. “El futuro del sectorprimario pasa por contar con sistemas de regadío en todas las explotaciones yagua con un precio adecuado, lo que contribuye a reducir los costes deproducción, mejorando así la economía de los agricultores”, añadió.
El presidente del Cabildo, CarlosAlonso, señaló que esta actuación deriva de la puesta en marcha de ladepuradora de Valle de Guerra, que se inauguró el año pasado, y explicó queesta red constituye una primera fase que se completará con otras acciones paraque este agua producto alcance el conjunto de la superficie agrícola de Vallede Guerra y Tejina, aportando un agua de calidad y cuyo precio cumple lasdemandas del sector agrario de la zona nordeste.
Por su parte, el concejal de Desarrollorural del Ayuntamiento de La Laguna, Antonio Pérez Godiño, indicó que se tratade una obra muy importante para la comarca nordeste donde el sector primarioocupa un lugar destacado, y que va a significar un salto cuantitativo y cualitativoen la mejora del riego agrícola.
La primera fase de este proyecto de redde riego en Tejina, que será gestionada por el Cabildo Insular de Tenerife, hacontemplado la instalación de cerca de 10 kilómetros de tuberías, 13 casetas dehidrantes y 54 puntos de enganche, para dar servicio a otras tantasexplotaciones agrícolas. La cobertura es de alrededor de 80 hectáreas, lo quesupone dos tercios del total de superficie a la que se prevé dar cobertura eneste pueblo tinerfeño.
Las aguas regeneradas proceden de ladepuradora comarcal de Valle de Guerra, inaugurada durante 2018 tras unainversión de 12 millones de euros y que dará un volumen de agua diario de 4.500metros cúbicos al día, ampliable al futuro a 8.000.
El proyecto que ha sido entregado hoy hacontemplado además la construcción de un Centro de Entrega y Control deCaudales en el que se supervisará el volumen del caudal que se inyectará a lared y las mezclas adecuadas para que el agua entregada a los agricultores seade la mayor calidad posible. Este centro se ha planificado para que se adapte alos aumentos de demanda del futuro.
A esta obra, seguirá en una primerainstancia el desarrollo del sistema de telecontrol, cuyo expediente deadjudicación está ya elaborándose por parte del Gobierno de Canarias, con labase de un proyecto redactado por Balsas de Tenerife (Balten) por encargo de laDirección General de Agricultura del Ejecutivo autonómico, y antes de procedera la ejecución de la segunda fase, para abarcar un total de 350 hectáreas (250en Valle de Guerra y 120 en Tejina).
Además de esta red, vinculada a la nuevadepuradora de Valle de Guerra, en la actualidad se está trabajando en laampliación de la desaladora de Valle de San Lorenzo, que con una inversión de2,3 millones de euros permitirá mejorar la calidad del agua para losagricultores de esta zona del Sur de Tenerife; y la mejora de la depuradoraAdeje-Arona que permitirá ampliar el agua para riego agrícola en toda lacomarca del sudoeste de la Isla.
*Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Gobierno de Canarias.